Evangelizando sobre la Realidad Virtual

El pasado jueves 9 de mayo daba comienzo el Showroom XR del evento DIGITAL JOVE que tuvo lugar en la ciudad de Valencia, en el CCCC (Centre del Carme Cultura Contemporània) . AVRE tuvo el honor de ayudar a Verónica Rodríguez en la organización de las experiencias de Realidad Virtual del evento.

 

Digital Jove se celebró entre los días 8 a 11 de mayo, y en él tuvieron lugar distintas actividades:

 

El país invitado en esta edición fue Canadá, y por ello las dos experiencias «estrella» del Showroom fueron de esa nacionalidad. Biidaaban y Museum of Simmetry. Pinchando sobre ellas podréis averiguar más. Merece la pena echarles un vistazo.

 

[vc_video link=’https://vimeo.com/263191226′]

 

 

El organizador del evento, Fernando Carrión, un gran profesional del mundo digital con una dilatada experiencia, consiguió traer a la ciudad de Valencia a personalidades de la talla de Kyle Cooper, Robert Pratten o Ana Pastor, con quién tuvimos el placer de charlar durante un rato mientras probaba la experiencia Biidaaban. Desde AVRE le brindamos a Fernando nuestro reconocimiento por el titánico trabajo realizado para darle forma al evento.

 

Instantes previos a la «avalancha»

Casi 300 personas pasaron por el Showroom durante los tres días que estuvo abierto. Y muchos otros se quedaron con las ganas en la tarde del sábado debido a la avalancha de última hora que llegó a colapsar la entrada a la sala durante casi una hora. Para evitar esperas innecesarias, se optó por avisar a las personas que hacían cola de que la capacidad era limitada y solo podrían entrar diez personas en cada turno de treinta minutos. De esa manera, al menos podrían probar entre tres y cuatro experiencias durante ese intervalo de tiempo.

 

Como ejemplo, la imagen situada a la izquierda refleja los instantes previos a la avalancha. Pues bien, la pared blanca del fondo no se apreciaba de la cantidad de gente que llegó a congregarse en cuestión de minutos.

 

Desde AVRE salimos muy contentos (y cansados) de esta experiencia «evangelizadora» sobre realidad virtual. Buena parte de los asistentes nunca la habían disfrutado o lo habían hecho con experiencias de peor calidad, como las Cardboard. El rango de edades fue muy amplio, desde niños de 5 años (aunque gestionamos el tiempo de uso para que no fuese prolongado en esos casos) hasta personas de 80 años.

 

Especialmente emotivo fue el momento en el que una mujer mayor en silla de ruedas probó la experiencia Biidaaban de realidad virtual. Tal y como puede apreciarse en la foto de la derecha, es una imagen icónica de lo que la realidad virtual puede aportar para las personas de la tercera; y por que no decirlo, cuarta edad.

 

También se pasaron por allí muchos estudiantes de institutos y universidades, en busca de orientación sobre cómo comenzar a trabajar en este sector. Por suerte, contábamos con magníficos profesionales que tenían stand propio, como Vrave (Innoarea Projects) y World Domination Project que nos sirvieron como ejemplo del buen hacer valenciano en el sector de la realidad virtual, aparte de los consejos personales que cada uno de los miembros de la asociación pudiésemos aportar en función de nuestra experiencia.

 

El expositor que tuvo más éxito fue sin duda Lenovo, que trajo consigo todas las plataformas que tiene la empresa tanto en realidad virtual como en aumentada: Lenovo Explorer, Lenovo Mirage Solo y Jedi Challenges. 

 

Los menores de edad fueron los que más se divirtieron con los visores, ya que pudieron sentirse como auténticos jedis de la guerra de las galaxias, siempre respetando un tiempo de uso prudencial ya que al estar en fase de crecimiento no es recomendable un uso prolongado que pueda perjudicar su salud. Aunque los adultos no dudaron en meterse en la piel de los personajes y dejaron atrás su miedo al ridículo para desatar su lado infantil =)

 

Nosotros pudimos probar el ajedrez holográfico de Star Wars en realidad aumentada con un iphone y nos gustó bastante.

 

Una de las anécdotas fue cuando uno de los turistas japoneses que probaban las distintas experiencias, confesó ser un popular actor japonés, un tal SADA, aunque tras una búsqueda en Google resultó ser un nombre muy común en Japón y no pudimos averiguar de quién se trataba.

 

A ver si alguien lo reconoce. Es el de la derecha en esta foto a lo paparazzi, jeje.

 

Desde AVRE esperamos repetir la experiencia el año que viene y ayudar mucho más al organizador, Fernando Carrión, para que Digital Jove se convierta en un evento de referencia en el panorama digital nacional e internacional. Estamos en sintonía con él y con el resto del equipo organizador (Verónica, Montecarlo, Alejandro, etc.), de sumar esfuerzos entre todos para realizar grandes proyectos en un futuro cercano.

 

No podemos desvelar nada de nuestras conversaciones durante estos días, pero si conseguimos los objetivos propuestos, y son bastante ambiciosos, Valencia se va a conocer a nivel internacional en el panorama digital …. ¡¡a lo grande!!

 

Sólo con vuestro apoyo, podremos conseguirlo.

 

¿Quieres saber más?

 

Pues ya estás tardando en contactar con nosotros =)