
Recursos para la compra pública de innovación para pyme
Si no pudiste asistir a la jornada sobre compra pública de innovación que celebramos el 6 de junio hace unos días aquí te dejamos un resumen de los contenidos más interesantes que compartió con nosotros Mauro Xesteira, manager Col·lab de Las Naves.
Recuerda que el 28 de junio, a las 17:30 horas, Las Naves presenta la Guía de Compra Pública de Innovación para startups y scaleups, un manual de uso para no morir en el intento.
Dejamos unas notas de interés sobre la compra pública de innovación:
PUBLICACIONES/ENLACES DE REFERENCIA
El concepto «administración pública» va más allá de la Administración General del Estado, autonómica, regional o locales. También es administración pública:
- Empresas públicas, como Renfe, AENA, Agencia EFE, Metro de Madrid, Loterías y Apuestas del Estado, el Instituto de Crédito Oficial o Paradores.
- Instituciones públicas sin ánimo de lucro, como la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO), Fundación Pública Pablo Ruiz Picasso de Málaga, Fundación Lázaro Galdiano o Fundación Biodiversidad.
- Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, como Asepeyo, FREMAP, Ibermutua o Mutua Montañesa.
- Universidades Públicas, como la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Carlos III, la Universidad Politècnica de Catalunya, la Universidad Pablo de Olavide o la Universidad del País Vasco.
- Entidades de derecho público y organismos con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, como el Banco de España o el Museo Nacional del Prado.
- Consorcios formados entre diferentes organismos y entidades, como CIBERNED, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza o el Consorcio de Aguas de Asturias.
Presta atención a estas organizaciones para saber cuándo necesitan productos/servicios que podrías venderles, de manera individual o asociándote con otra/s empresa/s en forma de UTE, por ejemplo.
FASES DE LA COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN
En la compra pública de innovación hay varias fases: desde que se convocan grupos de trabajo o reuniones para elaborar mapas de demanda temprana y detectar las necesidades de tecnología que tienen los diferentes organismos a los diferentes procesos de contratación y licitación que lanzan las organizaciones para cubrir sus necesidades.
Como decíamos en el apartado anterior, prestar atención a estas organizaciones a través de boletines y canales en redes sociales es una forma de estar al corriente de los diferentes procesos si piensas que tu producto/servicio podría resultar de interés.
También puedes suscribirte a los boletines temáticos de la plataforma pública de contratación aunque, te avisamos, recoge TODA la oferta pública, no discrimina por innovación ni tecnología y puede generarte más ruido.
También puedes encontrar oferta de compra pública de innovación en estos ejemplos:
Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial
Acció de la Generalitat de Catalunya
Plataformas internacionales – dg Market
EJEMPLOS DE COMPRA PÚBLICA DE INNOVACIÓN
Aquí tienes algunos ejemplos de procesos de compra pública de innovación que pueden inspirarte y, con suerte, animarte a detectar oportunidades de negocio y plantear propuestas:
- Realidad virtual y salud
- Realidad virtual y smart cities